- Piensa en algo. Algún concepto o idea que te guste mucho o que te irrite. Lo que sea que cause una emoción fuerte en ti. Sexo y sensualidad son buenos conductores.
- Piensa en cómo plasmar ese algo en una sola frase. O en frases. Es decir, si un par de ojos te mueven mucho, materialízalo en palabras, hasta este momento, no pienses en metáforas ni en hacerlo sonar cachondo o bello, algo así: “qué bonitos ojos tienes debajo de esas dos cejas”.
- Quita todo lo que pueda sonar obvio o lugar común. ¿Cómo se hace esto? Busca más a fondo en el detalle y en lo que te hace sentir. ¿Qué te gusta de esos ojos? ¿El color? ¿El tamaño? ¿Las pestañas? ¿Lo rico que se ven cuando están cerrados en un gesto de placer? Y de ahí vuelve a crear una frase. “Fuego que trasmites con solo voltearme a ver”.
- Repite el paso 1 o 2 según sea necesario hasta que hayas alcanzado la extensión esperada o plasmar lo que querías decir.
- Encuentra relación entre las diferentes ideas y dales un poco de armonía entre ellas. Forma frases, versos, estrofas o lo que te dé la gana para que se vea bien.
- Léelo en voz alta. No te debe faltar ni sobrar aire cuando lo leas, como si tuviera un ritmo propio. Su propio tiempo. Eso solo puede escucharse, no leerse.
- Léelo a alguien más. Si causa algún tipo de emoción o sensación. ¡Aprobaste! Si no, regresa al paso 1.
- Una vez aprobado el paso anterior, repite el ejercicio cada día durante muchos años. Muchos años.
- Investiga quiénes son los poetas que más te gustan. Léelos una y otra vez.
10. Si en cualquier punto de este proceso sucede que ha pasado un día completo sin leer un libro, tendrás que repetir todo cuando tengas ganas de leer. Si escribes sin leer a otros autores, lo más probable es que logres que cada texto tuyo sea un gran fiasco, si vas mejorando tu gusto y tu conocimiento será más fácil cada vez.
DISCLAIMER: Este no es una clase de literatura. Si no te sale un poema decente siguiendo los pasos anteriores no es mi bronca. Este producto no es un medicamento. La responsabilidad es de quien lo consume. El fin de este post es cien por ciento recreativo. Sin fines de lucro. CAT 0% informativo. Tómelo con leche.
¡Las instrucciones anteriores no harán a nadie poeta ni generarán poesía de verdad!
Para mayor información sobre poema y poesía, leer El arco y la lira de Octavio Paz
Eres genial. Me has hecho reir y mucho. Muy divertido este post. Vas sumando facetas…
Muchas gracias Pau por tu comentario. Muchas gracias por leerme y por tenerme paciencia. Seguiremos por aquí
LAS RECOMENDACIONES SON BUENAS, SOBRE TODO ESTA «No te debe faltar ni sobrar aire cuando lo leas, como si tuviera un ritmo propio. Su propio tiempo. Eso solo puede escucharse, no leerse.» Y ESTA «leer El arco y la lira de Octavio Paz». ME GUSTA SU POST LUDICO, LINDA CON LA DEMENCIA, SOLO QUE ES UN POCO INUTIL PORQUE LA POESIA NO SE APRENDE, NI OCTAVIO PAZ PODRIA HACER A UN POETA, EL POETA NACE, SE DESANGRA Y ESCRIBE. CON LA MISMA FACILIDAD CON QUE EL RESTO DEL MUNDO ESCUPE, LOS POETAS DICEN «FUISTE TU, MIENTRAS TE IBAS» O «Un beso perdido, Un cajón sin noticias y un cuerpo sin tacto» O «SOMOS EL POLVO DE UN FUEGO QUE SE AMO» NO HAY MANERA DE APRENDER A DECIR ALGO SEMEJANTE, LO UNICO QUE LOGRARA CON SU POST ES QUE HAYA PSEUDOPOETAS POR TODOS LADOS O QUE HAYA QUIEN CONTANDO VERSOS ESCUPA MAMADAS MONUMENTALES, POR ULTIMO, NO DEBE ACOMPAÑAR SUS POST CON LECHE, ES DE MAL GUSTO, POETA 😛
*TODO LO ENTRECOMISHADO ES DE SU AUTORIA #PORSISELOPREGUNTABA
Cisne, si usted supiera…
Entiendo a la perfección su punto de vista. Y lo agradezco.
De vez en cuando es difícil hablar de poesía. Es por eso que me burlo de mí, que no soy poeta, y de mis propias técnicas.
Faltan muchos años para que yo pueda denominarme poeta.
Pero si alguien quiere encontrar la forma de llevar un regalo mejor que chocolates, aquí la puede encontrar.
Me declaro tu fan.
Me gusta mucho lo que escribes y cómo lo dices.
❤ Ahora soy yo la enamorada ❤
Ahora sí, ¡qué vamos a hacer con tanto amor acumulado tú y yo! Mil gracias por darte una vuelta. Lo digo en serio. Espero verte seguido por aquí, y que me compartas qué es lo que escribes tú. Gracias por tu comentario y por darme la oportunidad
Ahora estaremos más cerca todavía.