5 TIPS PARA EVITAR LA CHARLATANERÍA


En la era de la comunicación desesperada, nos encontramos con abundancia de charlatanes, en tantos ramos: charlatanes de la espiritualidad, del marketing, del deporte, de las relaciones, de la alimentación. Cada uno de los temas que podamos pensar tiene un oportunista detrás intentando crear una fórmula perfecta y, sobre todo, vendible.

Dado que a mí me molesta tanto el tema y los dizque expertos en la materia, trato de evitarlos, he encontrado que la mejor forma de encontrar una calidad aceptable es descartando aquellos que definitivamente no me van a aportar nada. Ahí van cinco tips que yo utilizo para evitar la charlatanería antes de leer un blog, un texto, comprar un libro o escuchar a alguien:

 

1-    No existe el camino fácil. Cualquier cosa que valga la pena en la vida tendrá cierto nivel de dificultad, así que si te venden el Nirvana con cinco minutos diarios de meditación, están mintiendo. Las cosas cuestan. Todas. La vida está llena de mucho esfuerzo y el éxito se alcanza únicamente trabajando mucho. Rompiéndose la madre. Es decir, no vas a aprender inglés en un mes sin la necesidad de estudiar. Punto.

2-    Revisa las credenciales de la publicación. Googlea al autor antes de darle tu voto de confianza. ¿Quién es? ¿De dónde salió? ¿Qué ha escrito? ¿Qué ha hecho además de decirte cómo hacerlo? Busca gurús que vayan más allá de Twitter. Gente que tenga éxito personal en el ramo en el que te está diciendo cómo tener éxito.

3-    No existe una respuesta o camino absoluto. No lo creas a nadie que te lo venda. Cada propuesta tendrá algo bueno, úsalo. Búscalo. Y siéntete capaz de desechar todo aquello que no te convenza. No creas en aquellos que te venden la única respuesta, la bonanza y la panacea total. Sé selectivo dentro del texto.

4-    Si encuentras a un autor que te convenza, no lo conviertas en un dios, sino en un líder de opinión. Escucha sus recomendaciones, sigue su blog. Trata de estar al día con lo que hace, lee los libros de los que habla. Pero intenta desmitificarlo. Cuestiónalo. Para que siga siendo vigente.

5-    Lee publicaciones clásicas, no importa si lo haces en línea o no. No abandones por completo al pasado, yo leo periódicos como El país y The New York Times; revistas como The New Yorker y Vanity Fair. No pierdas el foco por enfocar demasiado. Mantenerte al tanto de lo que sucede en el presente te hará mucho mejor en la bienvenida del futuro.

 

¡Di no a la charlatanería! Abunda. Y si tienes más tips o quieres comentar estos, estoy completamente abierto a comentarios.

¡Ah! Y si te fue de alguna utilidad esta información o simplemente te gustó, compártela, suscríbete e invita a otros a suscribirse.

Nos vemos más tarde.

2 comentarios en “5 TIPS PARA EVITAR LA CHARLATANERÍA

  1. … Yo en este mundo de los blogs entre tan casual y no sabia que encerraba tanto. Yo sigo leyendo lo mismo a punset o chimal gente que se dedica al oficio de escribir y que nada a veces tiene que ver con mis miserias humanas ja… De pronto uno escribe y en el trance ese que se hace hábito uno adapta y adopta a quien le agrada
    puede ser su estilo, la manera de narrar o describir cosas, los temas diversos o interes que despierta conocer o aprender
    incluso con palabras muy simples y sencillas.

    de entre toda la gama que te recomende son de mis preferidos y son tan distintos…

    luego con el tiempo descubres que hay quien va y te lee pero groseramente no te aporta nada diciendo nada
    o al contrario te alimenta el hecho de saber que alguien se tomo la molestia de leerte y te dejo algo para dicertar, recordar o ver otro punto de vista
    supongo que antes el mundo de los blogs casi sentia yo que era obligado eso de la retroalimentacion o la correspondencia … con pocos años lo que me doy cuenta es que no es la regla.

    yo leo porque me gusta y trato de leer a quien a veces maneja otro lenguaje al qu eno estoy habituada porque aprendo
    … sobre todo porque estos son pequeños mundos centrados en muchos universos…
    en fin que al final leer
    o escribir es un gusto y puedes volverte selectivo y predilecto
    pero es personal.

    uy me he extendido.

    besos

    • Estoy de acuerdo contigo. Nada más íntimo y personal que nuestras propias lecturas. Sin embargo, muchas veces nos llenan (en temas específicos) de charlatanería. Y eso va más allá de una buena lectura o no. Yo la buena lectura la defiendo por sobre todas las cosas, pero la lectura «informativa» que no informa o que «vende» ideas equivocadas, la repruebo. Al menos le huyo.
      Beso para ti

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s