DÍA CINCO


20111219-131818.jpg
Ayer leí, casi por equivocación, el último artículo de Christopher Hitchens para Vanity Fair en el que este gran provocador desmitifica la famosa frase atribuida a Neitzche: o que no me mata me fortalece en su propio lecho de muerte. Nunca he sido muy aficionado de Hitchens, a pesar de que su estrecha amistad con Martin Amis me hace admirarlo un poco. Pero este artículo es diferente: me sorprende y me cala bien profundo.

Hitchens se abre, deja de ser él por un segundo para abrir su corazón como escritor, para caer en lo que puede considerarse un cliché, en la vulnerabilidad de tener que decir: las letras me dan vida. No me quiten las letras ni el poder escribir porque eso sí me matará. Tema de película, caricatura de escritores en Hollywood: verdad absoluta más allá del bien y el mal, de la vida y de la muerte. Hitchens no tenía ya miedo a la muerte, ni tampoco a la vida, simplemente necesitaba de ese algo superior a la misma vida, de esa pasión, del arte, de su creación. Esa desesperación se siente en cada palabra de la última parte del texto. La parte desnuda.

Hoy es el día cinco de un momento importantísimo. El día cinco de un cambio, radical esperanza entre poesía e imaginación. Una nueva muestra de la creatividad, del respeto a mi era, al arte y al fuego. Una nueva era en equipo, en conjunto con la locura de la soledad.

Hoy quiero gritar. Poco a poco está tomando forma el sentido poético, las imágenes, el instinto mismo. La pureza de un proyecto. Y tan solo es el quinto día,

Muere Hitchens, muere Kim Jong-il. Un dictador menos en este perverso planeta: buena señal. Reconozco la existencia de nuevos personajes en el ámbito del arte. Comprendo desde una óptica distinta a la literatura electrónica. A la época de la reproducción masiva del arte, de la creación masiva del arte. De la locura masiva del arte. De la locura masiva de nuestra era.

Y solo algunos, con miedo a que nos quiten las letras, no la vida, podremos relatar esta locura.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s