TOLERANCIA VERSIÓN XXI


Muchas veces he pensado que me gustaría conocer más a mi enemigo. Saber más de él, entender mejor sus estrategias. Muchas veces he pensado que al menos me gustaría saber quién es en verdad mi enemigo. Sería bonito pensar que no tengo enemigos, pero también sería estúpidamente ingenuo.

Hoy me topé con una suástica. Mal pintada. En una pared por la que somos pocos los judíos que pasamos diario. Definitivamente no tenía una connotación amigable. Muchas veces he pensado en lo mucho que me gustaría saber quién es mi enemigo y por qué es mi enemigo.

Me entristece el odio y me encabrona la cobardía. En el siglo veintiuno deberíamos de saber más, de ser más conscientes, de entender y tolerar. Pero no, simplemente nos encontramos con más hipocresía y más cobardía. Con más gente que odia, pero no lo dice en voz alta para no ser criticados. Claro que están los que odian y matan abiertamente, en nombre de una causa. Esos mismos que ponen en peligro y en la mira de la humanidad a la gente de su raza. Equivocadamente. Aquellos que hacen que la ignorancia cobre fuerza. Jodido. Sigue siendo cobardía. ¿Los que odian sabrán por qué odian? ¿Entenderán realmente por qué son enemigos de sus enemigos? En las noticias, Francia. Y después, en México, una suástica con dedicatoria. Nada nuevo, odio viejo. ¿Y todo lo que sabemos hoy? ¿Y todo ese conocimiento accesible?

Muchas veces he pensado que conocer a mi enemigo me ayudaría a entender y a aclarar. Que seguramente saber quiénes son me ayudaría a que fueran menos. Más conocimiento, más tolerancia. Debería ser más sencillo.

Pero con lo que nos topamos es con otra historia. Con silencio. Cobardía y escenarios de odio.

¿Tú haces algo por promover la tolerancia?

3 comentarios en “TOLERANCIA VERSIÓN XXI

  1. Te he leído con atención y me quedan sonando algunas cosas:
    Definir a contradictores o gente que no piensa igual como enemigos, ya de plano es poco tolerante, aunque intuyo lo que debe provocar en ti un ícono de odio como la swástica, no se de tu vida ni tus referentes personales sobre eso, por lo que no me atrevo a opinar más allá de estas primeras impresiones, que espero no te molesten.
    Por otro lado, eventos como los de Francia te sacan de la realidad naif que pretendes que te rodee y te enfrentan con la miseria humana en su máxima expresión y si, ahi se dibujan claramente los odios que nos convierten en enemigos.
    Fijate que ahora mismo en mi país, Ecuador, el tema de la tolerancia o más bien la falta de ella, (no se si sepas pero tenemos un presidente bastante intolerante) es noticia diaria. Los que no piensan como el están contra el, y los juicios y demandas están de moda.
    Y en este punto, ya no se si es problema de ignorancia, cosa que se podría solucionar en el tiempo (si inviertes en educación por ejemplo o con el mismo conocimiento al alcance de todos del que hablas) sino mas bien un tema aún mas complicado de superar: los miedos propios, el egoísmo, la pura prepotencia, el creer que tus derechos pueden ir mas allá del otro…
    En fin, interesante el tema planteado, que da para hablar y hablar y hablar y oir posiciones distintas, un buen ejercicio de tolerancia.
    Un abrazo,

    • Me parece muy interesasnte tu comentario. ¡Gracias! Quiero que sepas que sí estoy de acuerdo contigo en lo que comentas con respecto a la comunicación. Y lamento mucho lo que se ve en Ecuador también.
      Por otra parte, no defino a los contradictores como enemigos. Me gustaría saber quiénes son esos enemigos. Porque los enemigos no son los que piensan distinto. Son los que matan por pensar distinto. Y una suástica es un gran ejemplo de eso.
      Muchas gracias por tus comentarios y por seguir en este blog.
      Un fuerte abrazo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s