ROMANCE, MODA Y ARTE

20110918-103849.jpg
Frenético. Casi desahuciado es el artista. Un artista. El artista. Todos los artistas. Frenéticos, dando la vida mientras buscan la fama. Mientras el artista busca la fama, Mientras los artistas encuentran la fama. Perdidos. Definiendo al indefinible arte. Seduciendo al inseducible cielo. Desfilando ante la muerte. Dando a conocer el verdadero significado de la vida. Visiones torcidas que desafían a la realidad. Que desvelan a la realidad. Que la acercan a nuestras manos para hacerla palpable. Indefinida, abstracta, bella y decadente, pero palpable. El papel del artista. Su propia realidad, nuestra propia realidad, no importa dónde. Su papel es traducir la realidad.

La moda es la cara marginada del arte. La cara oculta del artista. La moda es el sueño no soñado y la vinculación de la estética con la intimidad de la persona, con su propio cuerpo, con su propia versión de sí misma.

Hoy vi una película. Un loco amor, una parte de la vida de Yves Saint Laurent y Pierre Bergé. Una mágica y triste historia de arte, amor, humanismo. Perfección. Dedicación. Locura y perdición.

La vida de un artista, rodeado de belleza y fama. La vida de un creador, que vivió para su obra. El impresionante mundo de un gran lector, fanático de Proust, amante del arte plástico, de las antigüedades y del buen gusto. Un hombre que fue su propio mecenas gracias a su pareja. A su muleta y el cerebro operativo de lo que se convertiría en una gran industria. Yves Saint Laurent y Pierre Bergé.

No pienso contar la historia aquí, ni hablar a fondo de ella. Pero definitivamente quiero plasmar mi pasión por la pasión de un mundo de creación estética, con subestimado valor artístico. Quizá sea solo mi propio amor por la moda y por el dandismo. Quizá sea un simple grito aplaudiendo a dos homosexuales que a pesar de la época lograron pasar juntos cincuenta años. Quizá sea por mi gusto por la música o por un buen documental. No importa.

El genial discurso del inicio hace que valga la pena cada segundo de la obra.

El arte es un esquema con dos únicos requisitos para existir. La comunicación y la estética.

La trágica vida interna de un artista es un tema que los psicólogos nunca podrán resolver. Es el eslabón perdido entre la realidad y la belleza de la realidad. Entre los sueños y quienes los hacen posibles. Vivimos en un mundo de arte pop y surrealismo. Lo consumimos en la moda, en la publicidad, en la escena literaria digital y en la música. Vivimos en un mundo de arte pop, dada y surrealista.

“La fama es el deslumbrante luto de la felicidad”. Quienes llevan a cabo la creación épica de este mundo estético son mártires.

Este documental demuestra cada parte de este mundo y del infierno creativo de un artista.

Al final del camino, la historia será la misma. El arte como motor indispensable de la humanidad.

MÉXICO: URBANO ATARDECER DE INDEPENDENCIA

20110915-051512.jpgCaras, colores, sabores. Olores de una gran ciudad que se prepara para un festejo. Gran olvido disfrazado de tequila detrás de este telón de un hermoso festejo. Mitos desmitificados, malechores beatificados, terroristas del delirio. Balas. Noches. Calles. Muertos. Todo en una misma tarde que se empeña en festejar. Una historia que a la vez tiene y no tiene la culpa,

Una población que no la tiene.

Lúdico escondite para la demencia del miedo. Onírico balance entre los buenos y los malos. Festejamos. Con lo que nos queda ánimo para mariachi. Con lo que nos sobra de garganta para mezcal. Con lo que nos queda de voz para gritar nuestro deseo de larga vida a nuestro país.

En este rincón iluso nos atrincheramos. Encontramos en el arte nuestra voz. Buscamos las mejores fotos, las mejores escenas, las mejores frases. Buscamos competir por Likes y Follows. Por tener más comentarios, ser más seguidos, menos perseguidos. Más escuchados.

Hoy festejamos una independencia prisioneros. Soltamos nuestras alas para ser ángeles dorados, para comprender los colores. Para albergar una chispa de inspiración que nos susurre entre cantos y sonidos que, a partir del año siguiente, las cosas serán distintas.

Miles de policías, algunos artistas, cientos de miles de curiosos. Un par de turistas salpicados. Millones de patriotas. Miles de maleantes. Cientos. Miles. Millones. Hombres. Mujeres. Buenos y malos. Malas y buenas.

No sé por qué, pero creo que hoy, hasta la banda de los malos tiene la esperanza de que pronto algo cambie.

 

Mientras tanto, cambiémoslo por aquí. Gritemos. Lloremos. Besemos. Bebamos. Gritemos de nuevo. Gimamos. Atasquemos los moteles para hacer el amor en protesta. Busquemos en el fondo de una botella de tequila aquella idea brillante. Investiguemos a qué sabe la saliva de un desconocido. Seamos felices. Intentemos ser felices.

Demos un rincón al arte y detengámonos, como he visto que se puede, a ver el arte urbano, en la Roma, en la Condesa. Caminemos, ocupemos las calles de nuestra ciudad. De la gran ciudad de los festejos.

Lúdico escondite de propaganda y arte de pared. Twitter. Facebook. ¡Y a la calle! A conocernos de verdad. A vernos y bebernos. A amarnos. Porque hoy escribo para mí. Y para ti.

A festejarnos, que nosotros somos México.

IMÁGENES Y TINTA (EN CORTO)

20110912-060240.jpg

Hay espacios en los que explico y otros en los que simplemente no sé explicar. O no lo quiero hacer. Hay espacios en los que solo soy yo dibujando las letras como las veo, dibujando con letras lo que veo. Dibujando con luz las letras. Hay espacios en los que soy imágenes.

Transmito imágenes, descubro imágenes, sueño imágenes. Desnudo y me desnudo con imágenes. Piel, humedad y laberintos. Colores. Espacios en los que puedas escapar.

La casa de los sueños de colores. Aquí no me da miedo nada. Puedes sentirte segura. Puedes sentirte seguro. Aquí dentro, nadie dice nada.

Desnúdate y grita de colores.

UN ORGASMO DE COLORES

20110830-094530.jpgFinalmente llegaron a mi casa los libros. Ese es el primer tema. He encontrado un secreto para poder seguir construyendo mi vida en una base de colores. Ese es el segundo. Creo (y conforme van pasando los años voy confirmando mi teoría) que de tener la oportunidad de escoger una carrera universitaria este momento, sabiendo lo que sé, hubiese escogido física o matemáticas puras.

La primera parte, en el entendimiento de que me da igual el orden establecido en el párrafo anterior, voy a hablar de una mágica leyenda, de la piedra filosofal de la civilización actual, del ingenio detrás del mundo digital, del genio detrás del ingenio.

Ella se llamaba R, así, sin más: R. Y es la protagonista de la leyenda.

 

Para hacer esta leyenda más leyenda, usaré castillos y princesas. La princesa R se miraba al espejo cada noche, en el instante preciso entre el vestido y el camisón, soñaba con ella misma, admiraba el color de su propia piel, la forma de su cuerpo, su figura, admiraba sus labios, sus dedos, sus piernas, admiraba el viaje que sus dedos hacían por su abdomen hasta llegar a sus muslos, sus ingles, hasta despertar su propia humedad y el deseo en sus más fervientes fantasías. Su mente dibujaba letras, poesía que invadía sus sentidos, sus sensaciones, voces ocultas que la seducían, que desprendían su instinto consumiendo la vida de su piel hasta dejarla casi gris, en un oculto grito disfrazado de orgasmo en el que la princesa R apretaba sus piernas dejando prisionera por unos instantes a su mano entre ellas. Un gemido que lograba que la luna se apagara por un instante, y hacía que sus sueños fueran siempre blanco y negro. La princesa R dormía profundamente.

Un día, llegó a su castillo un libro, de pasta dura, elegante, un libro hermoso. R quería que llegara la noche para poder compartir con sus dedos y su espejo la magia de su nuevo libro de poesías.

Pero de pronto, al llegar la noche y abrir el libro, se dio cuenta que sus páginas estaban en blanco. Y fue así como tuvo que ir descubriendo los colores para conocer el mismo orgasmo de cada noche.

Primero fue el amarillo, en sueños sicodélicos. Luego el naranja en la búsqueda del rojo. El verde lo encontró en el camino. Finalmente encontró el rojo que le provocó el éxtasis supremo. Y de ahí, el azul, porque no encontraba otra manera de apagar el rojo de su alma.

Al conocer estos seis colores, descubrió que había dejado de ser princesa. Era una mujer, una mujer con orgasmos de colores.

 

Por lo tanto, la ciencia. Física, matemáticas puras. Ecuaciones de espacios interminables, de paréntesis meditativos en una mente humana que no para de luchar por liberarse. De ahí, la creatividad, la filosofía, el arte, y los colores. De la ciencia, de una parte de la ciencia que rompe estructuras con estructuras y enseña a una mente creativa a pensar, a llegar más lejos, a viajar.

La mente que creó la geometría, la física, la teoría del color y de la luz. La mente que creó la fotografía y la perspectiva. El conocimiento que DaVinciano que  se perdió con los siglos. Con más conocimiento y ejercitación de la mente humana podría llegar a ser un artista, tal vez, o un programador, o geek. O experto en páginas web. Sin duda, la ciencia sería el camino que seguiría.

Hasta que llegan más de diez años de mi vida en libros que vivieron almacenados desde hace meses y meses. Llegan a mi casa. A ese lugar en el que he establecido mi nuevo estudio, mi nuevo espacio. Cientos de libros. Los veo, los huelo, busco los separadores que viven en ellos, noto como algunos de ellos incluso cambiaron de color como los dientes de las personas adultas.

Y me doy cuenta que lo único que busco en la vida es un libro de hojas en blanco que me ayude a hacer más intensos los colores de mis propias letras.

Seguramente en una noche de copas en mis sueños conocí a la princesa R narrándome sus aventuras con ecuaciones matemáticas.

Seguramente.

 

AYER

CARRERA: Correspondían 750 metros de nado según mi entrenamiento. Así fue.

YOGA: ¿Alguien sabe de algún buen centro de yoga en la zona de Santa Fe?

MEDITACIÓN Profunda 7 minutos.

NOVELA: CERO

 

CONSEJO: Compra un Rubik Cube en intenta descifrar la cara blanca. Cuando lo logres sin ayuda de Google, me cuentas.

 

IMAGEN: Mis libros y mi Rubik Cube. Los colores en tu mente.